¿Qué es la segregación de residuos?

La segregación de residuos se refiere al proceso de separar y clasificar los diferentes tipos de residuos generados por actividades humanas o industriales con el objetivo de facilitar su posterior manejo, reciclaje y eliminación de manera segura y eficiente. Y así lograr Este proceso es fundamental para reducir la contaminación ambiental, conservar los recursos naturales, promover la sostenibilidad, crear una economía circular o solo cumplir con las normativas solicitadas por las regulaciones de las leyes.

La segregación de residuos implica separar los residuos en categorías específicas, como papel, cartón, vidrio, plástico, metales, residuos orgánicos y residuos peligrosos, entre otros, dependiendo de las regulaciones locales y las instalaciones de gestión de residuos disponibles. Cada categoría se maneja de manera diferente para minimizar su impacto en el medio ambiente:

  1. Reciclaje: Los materiales reciclables, como papel, cartón, vidrio, plástico y metales, se separan y envían a plantas de reciclaje donde se procesan y se utilizan para fabricar nuevos productos o para relleno sanitario.
  • Aprovechamiento orgánico:

3. Compostaje: Los residuos orgánicos, como restos de comida y materiales vegetales, se pueden compostar para producir abono orgánico que beneficia la agricultura y la jardinería.

4. Eliminación segura: Los residuos peligrosos, como productos químicos tóxicos, baterías, productos electrónicos y medicamentos vencidos, deben separarse y ser gestionados de manera especializada para evitar daños ambientales y riesgos para la salud.

5. Residuos sólidos no reciclables: Algunos residuos no son reciclables ni compostables y deben enviarse a vertederos controlados o incinerarse de manera adecuada para evitar la contaminación ambiental.

La segregación de residuos es un componente importante de la gestión de residuos y es esencial para reducir la cantidad de residuos que se envían a vertederos y para aprovechar al máximo los recursos disponibles a través del reciclaje y el compostaje. Además, promueve la conciencia ambiental y la responsabilidad individual en la reducción de la generación de residuos.

RME (residuos de manejo especial) 

  • residuos aeroportuarios
  • Los de servicios de salud, generados por los establecimientos que realicen actividades médico-asistenciales a las poblaciones humanas o animales, centros de investigación, con excepción de los biológico-infecciosos.
  • Residuos de tiendas departamentales o centros comerciales generados en grandes volúmenes (Cartón, PET, playo, etc)
  • RAE

RAE (residuos de aparatos electrodomésticos)

  • refrigeradores, estufas de gas, lavadoras, secadoras de ropa, hornos de microondas, licuadoras y las tostadoras, entre muchos otros.

RSU (residuos sólidos urbanos)

  • residuos generados en casa habitación como resultado de la eliminación de los materiales que se utilizan en las actividades domésticas.

RP (residuos peligrosos)

  • definidos como aquellos que poseen alguna de las características CRETIB que les confieren peligrosidad (corrosividad, C; reactividad, R; explosividad, E; toxicidad, T; inflamabilidad, I; o ser biológico-infecciosos, B), así como los envases contaminados.
Scroll al inicio